jueves, 11 de julio de 2013

Camisas para Trajes de Etiqueta

Elegir el traje de etiqueta correcto para cada ocasión es muy importante, y como ya sabéis, en nuestras tiendas podéis comprar y alquilar el que necesitéis según las características del evento al que vayáis a asistir.

Pero además del traje, los complementos con que lo combinéis son así mismo fundamentales para lucir impecables en esos días tan especiales. La camisa, sin lugar a dudas, es la prenda complementaria más importante cuando un hombre decide vestir un chaqué, un frac o un esmoquin; y por eso en este post vamos a indicar cómo seleccionar la más apropiada en cada caso.

En todos los casos, la camisa deberá ser blanca y tener doble ojal para llevar gemelos en sus puños; y la diferencia fundamental en la elección la encontraréis en su composición y en el tipo de cuello de la misma.

Con un frac se exige cuello diplomático, para colocar correctamente en ella la pajarita blanca que pide la etiqueta white tie. Además, en este caso deberá estar muy almidonada y tener mucha consistencia.


Para llevar un esmoquin, la camisa que seleccionéis, protocolariamente deberá tener el cuello levantado para llevar pajarita; aunque en la actualidad cada vez son más frecuentes las ocasiones en que vemos a personalidades vistiendo esta prenda con una camisa con cuello normal, así que en este caso estaría permitido optar por una camisa de cuello clásico; pero eso sí, ¡siempre con pajarita negra!

Aunque en esta imagen la camisa tiene adornos en la pechera, lo habitual es que sea totalmente lisa.

Con el chaqué la camisa tendrá un cuello normal, y se combinará con corbata -preferiblemente anudada con un nudo windsor-.

Como curiosidad, vamos a finalizar la entrada mostrando los distintos cuellos que puede tener una camisa no indicada para llevar pajarita.


1. Cuello italiano. Se caracteriza por tener las puntas más separadas que en el resto de casos, y es especialmente adecuado para lucir con corbatas gruesas. 

2. Cuello Ingles. La opción más formal y elegante.

3. El cuello de camisa clásico.

4. Cuello americano o de collar. Tiene las puntas muy juntas y sujetas al cuerpo de la camisa por un imperdible o aguja.

Si queréis saber en qué ocasiones y cómo debéis lucir cada traje de etiqueta no dejéis de leer nuestras entradas sobre:

martes, 9 de julio de 2013

Novios La Trajeria - Boda Sonia y Carlos

Hoy os traemos la segunda boda que compartimos en el blog, protagonizada por un novio que vestía un chaqué alquilado en La Trajeria, y por una novia que lucía un diseño de Elisa Bracci.

Sonia y Carlos eligieron una preciosa ermita asturiana, situada entre el mar y la montaña, como escenario para formalizar su historia de amor. El paisaje, como podéis ver en las fotos que os mostramos a continuación, es simplemente espectacular; y los novios estaban radiantes.







¿Elegiríais una localización tan especial para dar el Sí Quiero?

Reportaje de boda: Santy Comunicación

jueves, 4 de julio de 2013

Chisteras

Los sombreros de copa -coloquialmente conocidos como chisteras- son un complemento que cada día es más demandado para que lo luzcan los invitados a bodas y eventos. En La Trajeria hemos detectado que muchos novios de nuestro país están recuperando la tradición de dar el toque final a su look nupcial con estos sombreros, y por este motivo desde hace unos meses ofrecemos en nuestras tiendas la posibilidad de alquilarlos.

Un sombrero de copa debe tener el ala estrecha, y copa alta casi cilíndrica, acabada en plano por encima. Es un elemento perfecto para lucir con chaqué o frac, y protocolariamente es correcto usarlo con cualquiera de estos dos trajes de etiqueta.

Imagen vía Ruffled

Es ideal si estáis planificando una boda clásica y muy elegante, y podéis exigirlo como parte de la etiqueta del evento (indicándolo en la invitación), o bien dejarlo a al criterio de cada invitado, que será quien decida de forma individual si completa o no el chaqué con una chistera.

Imagen vía StyleMePretty

Otra aplicación muy apropiada es en bodas estilo vintage, en las que el ambiente tenga un sabor años 20-30, como en la imagen que os acabamos de mostrar. En ese caso, más que un punto de elegancia, la chistera lo que consigue es ayudar a ambientar un poco más toda la celebración, como lo hace también el tocado joya con plumas de la novia.

¿Os animaríais a acudir con sombrero de copa a algún evento?

martes, 2 de julio de 2013

Novios La Trajeria - Boda Carmen y Oscar

Hoy inauguramos una sección en nuestro blog que nos hace especial ilusión, y es que los trajes de etiqueta que alquilamos en La Trajeria en muchas ocasiones son protagonistas de uno de los días más especiales de muchos hombres: el día de su boda.

Así que nos encantaría que si habéis contraído matrimonio luciendo uno de nuestros chaqués o esmoquin, os pongáis en contacto con nosotros para compartir en el blog las imágenes de vuestro enlace.

Para comenzar esta serie de entradas -que esperamos tenga muchas más aparte de esta-, vamos a hablar de la boda de Carmen y Oscar, celebrada en Valencia, e inmortalizada por el estudio de fotografía de Joaquin Corbalán en un precioso reportaje que os mostramos a continuación.

Los novios se conocieron en Madrid -ciudad de procedencia de la novia-, pero se dieron el Sí Quiero en una céntrica iglesia valenciana, ya que Oscar nació allí. 


El novio eligió para su gran día un chaqué clásico alquilado en La Trajería, que combinó con chaleco amarillo claro y corbata roja; un conjunto tremendamente elegante. La novia por su parte, también estaba guapísima con un diseño de Pronovias.




Para el desplazamiento entre la iglesia y el espacio de celebración elegido para la fiesta posterior, los novios alquilaron un fantástico Cadillac descapotable que es un elemento perfecto para hacer un reportaje fotográfico precioso, y más si el novio lleva un conjunto clásico y acorde con este vehículo como un chaqué.








Esperamos que os haya gustado esta primera boda de un Novio La Trajeria, y os animamos a compartir con nosotros imágenes de vuestros amigos o familiares que hayan llevado esta prenda en su boda.

Para terminar, solo nos queda agradecer a Joaquín Corbalán que haya cedido a nuestro blog estás imágenes tan bonitas.